breton perro de caza

Breton: características y entrenamientos de este perro de caza

breton perro de caza

El Spaniel Bretón no es simplemente un perro de caza. Es un compañero de jornadas, un entusiasta del monte y un especialista nato en la caza menor. Y lo mejor de todo: lo hace con una alegría y entrega que pocas razas igualan.

Originario de la región francesa de Bretaña (sí, de ahí su nombre), este perro pequeño pero musculoso ha sabido ganarse el corazón de generaciones enteras de cazadores europeos. Su tamaño compacto, su instinto innato y su disposición para agradar lo convierten en una de las razas más queridas para quienes buscan un perro de muestra polivalente, fiable y lleno de vida.

Spaniel Bretón corriendo por el campo durante una jornada de caza menor

Pero no te confundas por su aspecto simpático y su cola corta que nunca para de moverse. Detrás de esos ojos vivarachos hay un motor incansable y una mente brillante, diseñada para leer el terreno, seguir rastros y señalar piezas como un auténtico profesional.

En este post, vamos a sumergirnos de lleno en todo lo que debes saber sobre el Spaniel Bretón: desde su historia y características físicas, hasta su entrenamiento específico como perro de caza. Y como siempre, con ese tono claro, ameno y cercano que define a todo el contenido de CamarasdeCaza.net.

Índice de Contenidos
  1. Origen de la Raza y Evolución en el Mundo Cinegético
    1. Un perro con raíces francesas y corazón universal
    2. Evolución cinegética: de las campiñas francesas al monte español
    3. Reconocimiento oficial y fama entre los cazadores
  2. Características Físicas del Spaniel Bretón
    1. Tamaño, peso y complexión
    2. Pelaje, coloraciones y cuidados básicos
    3. Esperanza de vida y salud general
  3. Temperamento y Comportamiento en el Campo
    1. Inteligencia y capacidad de aprendizaje
    2. Instinto de caza y estilo de búsqueda
    3. Sociabilidad con personas y otros perros
    4. Nivel de energía y requerimientos físicos diarios
  4. ¿Por Qué Elegir un Spaniel Bretón para Caza?
    1. Versatilidad: caza menor, rastreo y muestra
    2. Adaptabilidad a distintos terrenos y climas
    3. Facilidad de manejo incluso para cazadores novatos
  5. Etapas del Entrenamiento de un Spaniel Bretón
    1. Socialización temprana (0–3 meses)
    2. Obediencia básica (3–6 meses)
    3. Introducción al campo y al olor de la caza
    4. Refuerzo del instinto de muestra y cobro
    5. Prácticas reales con piezas y disparo
  6. Consejos Clave para un Buen Adiestramiento
    1. Rutinas, paciencia y refuerzo positivo
    2. Errores comunes al entrenar un perro de caza
    3. Uso de silbato, correa larga y premios
    4. ¿Cuándo recurrir a un adiestrador profesional?
  7. Cuidados y Necesidades del Spaniel Bretón en Temporada de Caza
    1. Alimentación durante épocas de mayor esfuerzo
    2. Prevención de lesiones y control veterinario
    3. Descanso y recuperación entre jornadas
  8. Preguntas Frecuentes sobre el Spaniel Bretón como Perro de Caza

Origen de la Raza y Evolución en el Mundo Cinegético

El Spaniel Bretón (también llamado Epagneul Breton en su país de origen) nació para cazar. Y no es una forma de hablar: su historia está tan entrelazada con la actividad cinegética que podríamos decir que es una raza moldeada por el campo.

Un perro con raíces francesas y corazón universal

La raza tiene sus orígenes en la Bretaña francesa, una región costera con una rica tradición de caza menor, especialmente de becadas y perdices. Se cree que el Spaniel Bretón surgió del cruce entre perros de muestra locales y setters ingleses traídos por cazadores británicos a finales del siglo XIX. El resultado fue un perro más pequeño, compacto, ágil y con una capacidad de rastreo y muestra impresionante.

Fue en 1907 cuando se redactó el primer estándar oficial de la raza en Francia. Desde entonces, su popularidad no ha hecho más que crecer, primero en Europa y después en América del Norte, donde también es muy valorado como perro de caza polivalente.

👉 Dato curioso: El Bretón fue una de las primeras razas europeas reconocidas oficialmente por el American Kennel Club como perro de muestra.

Evolución cinegética: de las campiñas francesas al monte español

Aunque nació en Francia, el Bretón se ha ganado un lugar especial en la caza española, sobre todo entre quienes practican caza menor con escopeta. Su capacidad para trabajar en zonas de matorral denso, en campos abiertos o incluso en terrenos más boscosos, lo hacen extremadamente versátil.

Es un perro que no rehúye el zarzal, que trabaja pegado al cazador pero sin perder iniciativa, y que sabe adaptarse a distintos estilos de caza: a rabo, al salto, en ojeo... Lo mismo te encuentra una codorniz que te cobra un zorzal con delicadeza.

Reconocimiento oficial y fama entre los cazadores

Hoy en día, el Spaniel Bretón está reconocido por prácticamente todas las asociaciones caninas del mundo: FCI, AKC, KC, RSCE… Y no solo como perro de compañía o belleza, sino como lo que realmente es: un perro de trabajo nato.

Los cazadores lo adoran por su eficacia, docilidad y rusticidad. Es una raza que rinde con poco, no necesita mil sesiones de entrenamiento militar para brillar, y tiene algo que no se entrena: ganas de cazar.

“He tenido setters, pointer y hasta un braco, pero mi Bretón ha sido el que más fácil me lo ha puesto para disfrutar de la caza. Aprende rápido, trabaja pegado y no se rinde. Además, en casa es un cielo.”
Antonio G. (Toledo)

Características Físicas del Spaniel Bretón

El Spaniel Bretón es, a simple vista, un perro equilibrado, elegante y con una mirada tan viva como noble. Pero su aspecto no es solo bonito: está pensado para rendir en el campo. Todo en su físico responde a una lógica funcional, desde el tamaño de sus patas hasta la forma de su cráneo. Vamos a desgranar bien cada aspecto.

Tamaño, peso y complexión

El Spaniel Bretón es un perro de tamaño medio-pequeño, compacto pero musculoso. Esa combinación lo convierte en un atleta natural para el monte, con agilidad de sobra para meterse en terrenos cerrados y la resistencia justa para aguantar una jornada entera.

  • Altura a la cruz:
    • Machos: 48–51 cm
    • Hembras: 47–50 cm
  • Peso medio: entre 14 y 18 kg, según constitución
  • Proporciones: su cuerpo es ligeramente más corto que alto, lo que lo diferencia de razas más alargadas como el setter o el pointer. Esto le da un punto de estabilidad y maniobrabilidad clave en la caza menor.
  • Movimiento: su andar es fluido, rápido y con buena cobertura de terreno. Tiene un trote ágil y una carrera explosiva cuando detecta pieza.

👉 Ideal para quienes buscan un perro fuerte pero manejable, que no canse en desplazamientos ni suponga un reto en el coche o el día a día.

Pelaje, coloraciones y cuidados básicos

Aquí viene una de sus grandes señas de identidad: el pelaje.

  • Tipo: Fino, sedoso y ligeramente ondulado en algunas zonas (no rizado). Lo justo para protegerle del frío y de las zarzas sin sobrecalentarle.
  • Colores aceptados (según FCI):
    • Blanco y naranja
    • Blanco y negro
    • Blanco y hígado
    • Tricolor (con marcas fuego)

⚠️ Ojo: El exceso de pelo no está permitido por estándar. Un Bretón con melena de león… algo raro hay.

  • Cuidados del pelaje: No requiere cortes ni arreglos estéticos. Un buen cepillado semanal y revisión tras jornadas de caza basta. Y un buen baño al mes (o cuando lo pida el olfato).

🧼 En zonas de mucha maleza, es buena idea pasarle los dedos por patas, axilas y orejas para evitar espigas, garrapatas o pequeñas heridas.

perro de caza bretón spaniel corriendo

Esperanza de vida y salud general

Una de las razones por las que el Spaniel Bretón ha ganado tantos adeptos es su salud de hierro. Es una raza bastante rústica, con pocos problemas genéticos, si se selecciona bien.

  • Esperanza de vida: 12–14 años (con buena alimentación, actividad regular y controles veterinarios, incluso más)
  • Problemas comunes (poco frecuentes pero conviene conocerlos):
    • Displasia de cadera (moderada)
    • Epilepsia idiopática (en algunas líneas)
    • Otitis (por orejas caídas si no se secan bien tras mojarse)
  • Revisión básica recomendada:
    • Chequeos anuales
    • Control de vacunas y desparasitación
    • Revisión articular y dental

👉 En líneas generales, es un perro que aguanta muy bien el ritmo cinegético, se recupera rápido tras una jornada intensa y rara vez necesita cuidados complejos.

🎯 Para muchos cazadores, esto lo convierte en una apuesta segura: menos visitas al veterinario y más días de caza sin contratiempos.

Temperamento y Comportamiento en el Campo

El Spaniel Bretón, además de ser un perro bonito y resistente, tiene algo que muchos cazadores valoran por encima de todo: cabeza. Porque por mucha genética que tenga un perro, si no hay conexión, obediencia y entrega, no hay resultado. Aquí es donde el Bretón brilla de verdad.

Inteligencia y capacidad de aprendizaje

El Spaniel Bretón está en el top de razas inteligentes dentro del mundo cinegético. No lo decimos nosotros: lo dicen décadas de resultados en el campo y la experiencia de cientos de adiestradores.

  • Aprende rápido: capta órdenes básicas en muy pocas repeticiones si se le enseña con refuerzo positivo.
  • Tiene iniciativa: no espera a que le digas todo, toma decisiones acertadas en campo abierto.
  • Memoria olfativa: una vez reconoce un olor o una pieza, no se le olvida. Tiene un olfato fino, entrenable y con buena persistencia.

🎯 Esto lo convierte en un compañero ideal tanto para cazadores novatos como experimentados. No es un perro que necesite ser repetido hasta la saciedad. Y eso, cuando estás en plena jornada, se agradece.

🧠 Consejo extra: combina el adiestramiento con juegos de olfato desde cachorro y tendrás un “detective del monte”.

Instinto de caza y estilo de búsqueda

Aquí es donde se separa el Bretón de la mayoría. Su instinto de caza no es salvaje ni descontrolado: es funcional, útil, equilibrado.

  • Estilo de muestra: Se detiene en seco, cola horizontal, mirada firme y orejas en alerta. Una estampa que da gusto ver.
  • Búsqueda: en zigzag, con amplitud media y siempre pendiente de ti. No se aleja en exceso (lo que lo hace perfecto sin GPS).
  • Cobro: algunos lo desarrollan naturalmente, otros necesitan trabajarlo. Pero en general tienen buena boca y no estropean la pieza.

🚨 Ojo, eso sí: si no se le marca bien el límite desde joven, puede mostrarse algo ansioso en zonas de mucho conejo o perdiz. ¡La emoción le puede!

Sociabilidad con personas y otros perros

Uno de sus mayores puntos fuertes. El Bretón no es solo un perro de trabajo: es un compañero de vida. Tiene una facilidad innata para llevarse bien con todos:

  • Personas: es un perro muy apegado a su dueño, con carácter alegre, afectuoso y cero agresivo. Ideal para familias o cazadores que también conviven con niños.
  • Perros: suele convivir sin problema con otros canes, incluso en jauría. No es dominante, pero tampoco sumiso.
  • Otros animales: con gatos o animales pequeños puede haber conflicto si no se socializa desde joven.

👉 Su carácter equilibrado y nada problemático ha hecho que muchos lo elijan no solo para caza, sino como perro de casa en invierno y cazador en temporada.

Nivel de energía y requerimientos físicos diarios

Aquí no hay medias tintas: el Bretón es una pila en movimiento. Es un perro que necesita acción diaria, incluso fuera de temporada. Pero lo bueno es que esa energía se canaliza con facilidad si se le da estructura y trabajo mental.

  • Necesita correr: mínimo una buena salida diaria de 45 min, mejor aún si es suelto o en monte.
  • Le va el olfato: juegos de rastreo, búsqueda de premios, entrenamiento de cobro… lo que sea que lo active.
  • En casa: si ha gastado energía, es tranquilo. Pero si lo tienes encerrado días… ¡te moverá el sofá!

🟩 CONSEJO:
Si eres de los que solo salen a cazar un día al mes, este perro no es para ti. Pero si te gusta el campo, el deporte y tener un compañero activo todo el año… el Bretón será tu mejor fichaje.

¿Por Qué Elegir un Spaniel Bretón para Caza?

Si te estás planteando incorporar un perro a tu equipo cinegético, el Spaniel Bretón no solo entra en la lista… se coloca directamente en el podio. ¿Por qué tantos cazadores lo recomiendan? ¿Qué tiene este perro que lo hace especial, práctico y tan querido? Vamos a verlo con lupa, sin vendas en los ojos.

Versatilidad: caza menor, rastreo y muestra

Una de las grandes bazas del Bretón es su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de piezas y terrenos. Es un todoterreno. Como quien dice, si hay campo y hay olor, el Bretón se las apaña.

  • Caza menor: Perdiz, codorniz, conejo, liebre, becada… lo suyo es moverse ágil y con la nariz pegada al suelo.
  • Caza de pluma o pelo: Da igual. Es capaz de pasar de una muestra elegante a un rastreo pegado en segundos.
  • Trabajo con escopeta o sin ella: Puedes entrenarlo para trabajar en silencio, para que cobre a distancia, o que se quede firme al tiro.

📌 Muchos adiestradores valoran esto porque reduce la necesidad de tener varios perros especializados.

🧠 Dato curioso: en Francia, su país de origen, hay líneas de sangre específicas para becadas, otras para pluma y algunas muy equilibradas.

Adaptabilidad a distintos terrenos y climas

No todos los perros de caza se desenvuelven bien fuera de su “hábitat ideal”. Pero el Spaniel Bretón, por tamaño, pelaje y carácter, tira millas donde lo pongas.

  • Zonas llanas: Va muy bien por campos abiertos, sotos, ribazos y cereal.
  • Montes y media montaña: Su ligereza lo hace menos propenso a lesiones, resbala menos y se fatiga más tarde.
  • Bosques cerrados: Por su tamaño y su instinto, se cuela entre zarzas y maleza como si fuera un fantasma.
  • Climas fríos o lluviosos: Si se le cuida bien el pelaje y se seca al llegar a casa, no hay problema.

Facilidad de manejo incluso para cazadores novatos

Y aquí viene uno de los puntos que hace que muchos lo elijan como su primer perro de caza: es fácil de llevar. No hablamos de “automático”, pero sí de un perro con el que los errores de novato se perdonan más.

  • No es escapista: no tiende a irse lejos ni a desobedecer por puro orgullo.
  • Se adapta al ritmo del dueño: si tú vas lento, él va lento; si tú avanzas, él te sigue.
  • No se pone nervioso con el fallo: si tú te trabas o te equivocas en el tiro, no se viene abajo. Tiene paciencia.
  • No es agresivo: ni con la pieza ni con otros perros ni contigo. Eso ayuda mucho cuando no se tiene experiencia en el manejo.

🟩 CONSEJO
Si nunca has adiestrado un perro o si quieres iniciarte en la caza menor con un compañero noble, equilibrado y dispuesto, el Spaniel Bretón es una de las mejores puertas de entrada al mundo cinegético.

Tipo de cazador¿Es para ti el Bretón?Motivo principal
Novato total✅ SíAprendizaje fácil, tolerante
De fin de semana⚠️ DependeNecesita actividad frecuente
Caza mayor❌ NoNo es su perfil
Caza menor mixta✅ Muy recomendableVersátil y completo
Familia con niños✅ SíEquilibrado y sociable

Etapas del Entrenamiento de un Spaniel Bretón

Para convertir a tu Bretón en un auténtico compañero de campo (y no solo en un perro simpático de casa), lo mejor es dividir su adiestramiento por fases clave. Como si de una carrera se tratase: calentamiento, técnica, práctica… y ¡partida de verdad!

Socialización temprana (0–3 meses)

Esta etapa no es “de adorno”. Es la base emocional del perro. Aquí se forja su seguridad, su confianza, su capacidad para no volverse loco con ruidos, personas, coches, gallinas, petardos o disparos.

🔹 ¿Qué hay que hacer en esta fase?

  • Exponerlo a todo tipo de entornos (campo, ciudad, casa)
  • Dejar que huela, explore, toque, pruebe
  • Relacionarlo con personas y perros (¡controlados!)
  • Acostumbrarlo al transporte, al ruido, al agua

📌 No es momento de “enseñar a cazar”, pero sí de enseñarle a no tener miedo del mundo.
Un cachorro inseguro hoy será un perro torpe o temeroso en el campo mañana.

Obediencia básica (3–6 meses)

Aquí empieza la etapa de conexión real. El perro ya sabe quién eres tú, empieza a reconocerte como su guía… y tú tienes que demostrarle que puede confiar en ti.

🔹 Conceptos clave:

  • Sentado, quieto, ven aquí
  • Respuesta al nombre con estímulo positivo
  • Inhibición de mordida
  • Paseo sin tirar

🔸 Herramientas útiles:

  • Correa larga
  • Premios pequeños (mejor si no son comida)
  • Refuerzo con voz y gestos

🔑 OJO: El Bretón es muy listo, pero no es robot. Si no repites con constancia, si hoy mandas y mañana no, lo notarás.

Introducción al campo y al olor de la caza

Etapa mágica y delicada. Aquí empezamos a enseñar al Bretón lo que le espera en la vida real… pero con cuidado.

🔹 Entre los 6 y 9 meses (más o menos), es ideal:

  • Salidas al campo sin presión
  • Olores reales: plumas, conejera, pelo, monte húmedo
  • Juegos de rastro con comida escondida
  • Ensayos de cobro con objetos blandos

🎯 Aquí no importa que lo haga perfecto. Lo que queremos es que despierte su instinto natural y que lo relacione con algo positivo y emocionante.

Refuerzo del instinto de muestra y cobro

Ahora el Bretón empieza a actuar “como un cazador”. Su nariz va sola. Aquí es donde pulimos su técnica sin cortarle las alas.

🔹 Trabajo sugerido:

  • Enseñarle a quedarse quieto al encontrar presa
  • Practicar la muestra con ayuda (se puede usar codornices de señuelo o piezas entrenadoras)
  • Hacer que cobre objetos a distancias crecientes
  • Empezar con el uso del silbato para órdenes simples

🔸 ¿Viste ese momento en que el perro se queda congelado, nariz al frente, cola recta, músculos tensos? Eso es una muestra. No le digas nada. Solo míralo… y sonríe.

Prácticas reales con piezas y disparo

Esta fase es la más delicada, porque mal gestionada… puede arruinar meses de entrenamiento.

⚠️ Introducir el disparo sin trauma es fundamental.

🔹 Claves para hacerlo bien:

  • Empezar con sonidos suaves a distancia (p. ej., tablas que golpean)
  • Asociarlo siempre a algo positivo
  • Nunca hacerlo por sorpresa
  • Si muestra miedo, retroceder una fase

💡 Después, el salto lógico: llevarlo a practicar con escopeta y piezas reales, pero bajo supervisión y sin presión.

📌 En este punto muchos propietarios noveles se bloquean. Es buena idea acudir a un adiestrador especializado en perros de muestra o apuntarse a un curso práctico de adiestramiento cinegético.

Consejos Clave para un Buen Adiestramiento

El Spaniel Bretón tiene todo para brillar en el campo… pero no lo va a hacer solo. Requiere compromiso, constancia y un enfoque que entienda su sensibilidad, su inteligencia y su instinto de trabajo. Vamos con lo esencial.

Rutinas, paciencia y refuerzo positivo

Parece un mantra, lo sé. Pero es que los mejores adiestradores del mundo lo repiten una y otra vez: rutina + refuerzo + paciencia.

🔹 ¿Qué significa esto en la práctica?

  • Hacer siempre los entrenamientos a la misma hora (si es posible)
  • No alargar sesiones más de 10–15 minutos (sí, menos es más)
  • Celebrar cada acierto como si hubiera ganado el Mundial
  • No castigarlo por fallar: corregir sí, reñir no

💬 Ejemplo real: Si tu Bretón viene cuando le llamas, en vez de limitarte a decir “bien”, júbilo total: tono alegre, palmadas, premio rápido y vuelta a empezar. Eso graba en su cabeza que hacer lo que le pides es el mejor plan del mundo.

Errores comunes al entrenar un perro de caza

Muchos dueños no fracasan porque no sepan... sino porque repiten sin querer errores de manual. Aquí te dejamos los más comunes con su “por qué”:

Error¿Por qué es un problema?
Entrenar cuando estás de mal humorEl perro lo nota y se bloquea
Cambiar las órdenes cada díaConfunde al perro y ralentiza su aprendizaje
Entrenar solo en el jardínEl perro no aprende a responder en entornos reales
Forzar a obedecer sin enseñarleGenera miedo o sumisión, no aprendizaje real

💡 Solución: constancia, claridad y empatía. Sí, como si fuese un crío de 4 años que quieres educar bien.

Uso de silbato, correa larga y premios

Son herramientas básicas… pero solo si las sabes usar. Aquí no vale eso de llevar un silbato colgado por estética o usar una correa de 20 metros como si fuera una serpiente descontrolada.

🔸 Silbato de caza:
Ideal para llamadas claras a distancia. Escoge uno de tono constante y usa siempre el mismo sonido para la misma orden.

TOP VENTAS 1
Fox Call - Silbato de caza para boca, lampara, depredador, angustia, llamador,...
  • Diseño probado y probado.
  • Se ajusta fácilmente en un bolsillo o cuello redondo – estilo cordón (cordón no incluido).
  • Produce una amplia gama de llamadas de socorro desde conejos y roedores hasta zorros.
TOP VENTAS 2
Trixie 2255 Silbato Búfalo, Lazo Piel, Doble Tono, 9 cm
  • Dos tonos: silbido y pitido
  • Ideal para entrenamiento y caza
  • Adecuado para largas distancias

🔸 Correa larga (10–20 m):
Perfecta para dar libertad con seguridad. Te permite trabajar llamadas, búsquedas y cobros sin riesgo de que el perro se pierda o se desboque.

RebajasTOP VENTAS 1
Correa de Adiestramiento para Perros,5m /10m/20m/30m Correa Perro Larga,Cuerda...
  • 【Tamaño aproximado】Ancho:2,5 cm; Disponible en cuatro tamaños, 5 m/16 pies,10 m/30 pies,20 m/65 pies, 30 m/100 pies;...
  • 【Cuero de entrenamiento bien hecho 】está hecho de nailon fuerte con hebilla de metal duradera.Esta larga correa de...
  • 【Diseño cómodo】 la correa para perros con un mango acolchado de espuma es súper cómoda mientras los perros tiran y...
RebajasTOP VENTAS 2
Looxmeer Correa Perro Larga, 3m / 5m / 7m / 10m / 15m / 20m / 25m / 30m Correa...
  • 🐕 MATERIAL RESISTENTE: la correa para perros está hecha de nylon de alta calidad y es ideal para pasear con su perro sin...
  • 🐕 DISEÑO EXCELENTE: la cuerda con esta longitud le ayuda a controlar fácilmente a sus perros cerca o lejos, lo que...
  • 🐕 MULTICOLOR Y LONGITUD: Proporcionamos multiples colores: negro, amarillo, azul y naranja. Y también tenemos varias...

🔸 Premios y recompensas:
Aquí no todo es salchicha. A veces, un juego corto con su pelota favorita o una buena caricia bastan. Pero que se note que te alegras cuando hace lo correcto.

RebajasTOP VENTAS 1
Arquivet, Soft Snacks Naturales para Perro en Forma de corazón Mix de sabores,...
  • Snack premium para perros con sabor a pollo, caza, cordero, salmón y arroz, en forma de corazones
  • Puede utilizarlo como snack de bienvenida o como recompensa durante el entrenamiento.
  • Es un alimento perfecto para complementar una dieta equilibrada. Fuente de calcio y vitaminas.
RebajasTOP VENTAS 2
Arquivet, Soft Snacks para Perro Huesitos salmón 300 g
  • Snack para perros con sabor a salmón
  • Puede utilizarlo como recompensa durante el entrenamiento
  • Siempre como parte de una dieta equilibrada

¿Cuándo recurrir a un adiestrador profesional?

No todos los cazadores tienen el tiempo, el conocimiento o la experiencia para formar a un perro desde cero. Y no pasa nada. Al contrario, pedir ayuda a tiempo puede salvarte años de frustraciones.

🔹 ¿Cuándo es recomendable acudir a un pro?

  • Si el perro muestra miedo intenso o agresividad
  • Si lleva meses entrenando y no responde
  • Si no puedes trabajar con él de forma constante
  • Si vas a iniciarte tú también en la caza y queréis aprender en pareja

Muchos adiestradores ofrecen programas completos, desde socialización hasta el primer cobro real. Otros incluso incluyen sesiones grupales o prácticas en campo con otras razas.

Cuidados y Necesidades del Spaniel Bretón en Temporada de Caza

Durante la temporada, el Bretón lo da todo: recorre hectáreas, se mete entre zarzas, chapotea en riachuelos y te sigue durante horas. Por eso, su cuerpo y su mente necesitan una atención especial. Vamos por partes.

Alimentación durante épocas de mayor esfuerzo

Lo que tu perro come es gasolina para el motor. Y en temporada de caza, ese motor funciona a toda máquina.

🔹 ¿Qué necesita su dieta?

  • Mayor aporte calórico, pero sin caer en sobrepeso
  • Proteínas de alta calidad (mínimo 28%)
  • Grasas buenas (omega 3–6) para energía y articulaciones
  • Suplementos si es necesario (condroprotectores, vitaminas)

💡 Tip profesional: Divide su ración diaria en dos tomas. Una pequeña antes de la jornada (para evitar torsiones gástricas) y otra más completa al volver, cuando ya ha descansado un poco.

Prevención de lesiones y control veterinario

El campo es precioso… pero también traicionero. Piedras, espinas, agujeros, agua estancada, calor o frío extremos… Todo eso impacta en su cuerpo.

🔍 Revisa al Bretón al volver de cada jornada:

  • Patas y almohadillas: cortes, quemaduras, espigas
  • Orejas: son largas y peludas → atención a parásitos y humedad
  • Ojos: limpieza si ha andado entre maleza cerrada
  • Pulgas, garrapatas o heridas: revisa todo el pelaje

⚠️ Además, no olvides:

  • Desparasitación interna mensual en temporada alta
  • Control de peso y articulaciones si tiene más de 6 años
  • Vacunas al día, incluida la de leishmania si vives en zona de riesgo

Descanso y recuperación entre jornadas

El Bretón es incansable, sí. Pero eso no significa que no necesite parar.

🔹 Consejos para un buen descanso:

  • Cama mullida y aislante en zona seca, tranquila y templada
  • Masajes en patas y lomo tras la jornada (sí, has leído bien)
  • Días de descanso activo (paseos ligeros, juegos mentales) entre salidas intensas

👉 Recuerda: el descanso es parte del entrenamiento. Sin recuperación no hay mejora, ni física ni mental.

Preguntas Frecuentes sobre el Spaniel Bretón como Perro de Caza

¿El Spaniel Bretón sirve para todo tipo de caza?

Principalmente es un perro para caza menor: perdiz, codorniz, liebre, conejo… Gracias a su olfato fino, rapidez y estilo de muestra es ideal para terrenos abiertos o de monte bajo.
👉 ¿Caza mayor? No es su especialidad. Si bien puede colaborar en rastreo o cobro ocasional (sobre todo en piezas heridas), no es un perro pensado para jabalí o corzos. Para eso hay razas más robustas y con menos sensibilidad al disparo cercano.

¿Puede vivir en un piso?

Sí. Y no, no es locura.
El Spaniel Bretón es un perro equilibrado, y mientras tenga sus salidas diarias (y buen desgaste físico/mental), puede vivir perfectamente en un piso o casa sin jardín.
🧠 Consejo: lo importante no es el espacio en casa, sino el tiempo y la dedicación que le das fuera. Paseos de calidad, juego, estimulación olfativa y, si puede ser… ¡campo cada fin de semana!

¿Es fácil de entrenar si es mi primer perro de caza?

Absolutamente. El Bretón es probablemente una de las razas más agradecidas para un cazador novato. Inteligente, sensible, rápido para aprender y con ganas de agradar… ¡una combinación ganadora!
Eso sí: no por ser fácil debes saltarte pasos. Hay que ser constante, coherente y trabajar con refuerzo positivo desde el primer día. Y si dudas, mejor buscar un adiestrador especializado en perros de caza.

¿Cuándo se puede empezar a sacarlo al campo?

Desde los 3-4 meses puede empezar a explorar el entorno (siempre sin forzar ni estresar), y a los 6–7 meses ya puede acompañarte en salidas cortas. El verdadero trabajo cinegético empieza alrededor del año, pero cuanto antes huela, vea y escuche el campo… mejor.
🟢 Recuerda: cada perro tiene su ritmo. No lo compares ni lo exijas antes de tiempo. El Bretón aprende con ganas, no con presión.

¿Cuánto cuesta un cachorro de Spaniel Bretón?

Los precios varían, pero si proviene de criador serio (con garantías, pruebas genéticas, pedigree y socialización adecuada), suelen rondar los 500–900 €.
⚠️ Desconfía de precios sospechosamente bajos o camadas sin referencias. Un perro barato puede salir muy caro en salud, comportamiento o frustración.

Subir